Entidad declarada de utilidad pública Premio Voluntariado de Gipuzkoa 2009

MEMORIA 2º SEMESTRE 2019

Durante el segundo semestre del año 2019 se recibieron diferentes subvenciones del Ayuntamiento de Azpeitia, Ayuntamiento de Elizondo, Ayuntamiento de Cendea de Galar, así como de la Fundación Kutxa y de Zaisa. Gracias a su colaboración se han podido construir nuevas casas en Kabuga (Rwanda) y se ha destinado dinero para la atención de la infancia en Villarrica (Paraguay).

Además se realizaron varios envíos de ayuda humanitaria, concretamente a Paraguay, Rwanda y Burkina Faso.

Durante el mes de septiembre, y dentro de la campaña de sensibilización, se dieron varias charlas para informar acerca de los programas de cooperación que se llevan a cabo en Paraguay. Además se tomó parte en la jornada «Hondarribian Elkarlanean» organizada por el ayuntamiento y en la «Jornada por la Paz» organizada por el ayuntamiento de Irún.

En Noviembre se organizó una charla en Irún dentro del programa «Jóvenes Cooperantes del Gobierno Vasco» con las personas que pasaron 3 meses en verano en Colombia. Además se tomó parte en la exposición «Semillas de Solidaridad» y en las jornadas solidarias organizadas en Azkoitia y en Azpeitia durante los meses de noviembre y diciembre.

Además se han presentado varios proyectos en el ayuntamiento de Andoain, de Azkoitia y de Hondarribia respectivamente y en la Fundación Orona y en la Fundación C. Gandarias. Queremos agradecer al Coro Atzokoak la aportación económica realizada a nuestra ONG tras el Concierto de Navidad.

Durante este segundo semestre se ha asistido a las reuniones de la Coordinadora de ONG de Euskadi y del Taller de Red de Sostenibilidad Ambiental en la Lucha contra la Pobreza.

Queremos tener nuestro recuerdo y reconocimiento a Txaro Mendiola y Eliseo Castelló, dos personas que han sido activos colaboradores de nuestra ONG durante años y que nos dejaron antes de finalizar el año. Descansen En Paz.

Garapenean Bidelagun

Behar Bidasoa participa en la iniciativa Garapenean Bidelagun organizada por el Ayto. de Azkoitia.

En el marco de esta iniciativa cuyo programa completo podéis ver aquí, el próximo domingo 24 de Noviembre, de 11:00 a 13:30 h. estaremos con un stand en la Herriko Plaza de Azkoitia para dar a conocer nuestras actividades y compartir nuestra experiencia con las personas interesadas. Informaremos especialmente de nuestro programa de construcción de casitas para familias sin recursos, que venimos desarrollando en Rwanda desde hace algunos años y para el que contamos con la colaboración, entre otros, del Ayuntamiento de Azkoitia.

CHARLA – COLOQUIO

Este próximo viernes 8 de noviembre, se va a celebrar en Irún, una charla-coloquio en la sala parroquial del Junkal a partir de las 18:00 horas.

El tema sobre el que se debatirá serán los jóvenes cooperantes en América Latina y aprovecharemos para conocer su experiencia de cerca.

¡Os esperamos a todos y todas!

MESA REDONDA

La Red por la Sostenibilidad Ambiental en la Lucha contra la Pobreza, constituida actualmente por 8 ONGD de Gipuzkoa, ha organizado una mesa redonda el día 16 de octubre a las 19:00 horas en el Museo San Telmo con el objetivo de conocer, reflexionar y debatir sobre la necesidad de impulsar desde distintos ámbitos e instituciones, la gestión sostenible de los ecosistemas para reducir la pobreza y las desigualdades en el mundo, en línea con la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello, hemos invitado a distintos representantes de la sociedad que puedan ofrecer diversas miradas sobre este tema. Cada ponente podrá explicar, desde su ámbito de conocimiento y trabajo, qué impactos está teniendo la crisis climática y medioambiental global en el bienestar de las personas, y qué estrategias se están poniendo en marcha para hacerle frente y revertir esta situación, tanto en nuestro entorno cercano como en otros lugares del planeta.

Contaremos para ello con:

Denis Itxaso, Diputado de Cultura, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa y presidente de la Mancomunidad de San Marcos.

Ibone Ametzaga, profesora del Área de Ecología de la Universidad del País Vasco y miembro de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental de la UPV/EHU.

Ana Eizagirre, emprendedora rural y presidenta de la Asociación de mujeres rurales Hitzez.

Modera la mesa: Irene Molero, Coordinadora de ONGD de Euskadi

Además, al término de la mesa redonda se realizará una visita guiada por una exposición audiovisual, que a través de unos vistosos paneles, que incluyen datos, imágenes y vídeos nos acercarán a los proyectos realizados por 5 ONGD vascas (ICLI, Mundukide, Tau Fundazioa, Zabalketa y UNESCO Etxea) y que buscan promover el desarrollo humano sostenible y equitativo en distintas partes del mundo como Etiopía, Bolivia, Mozambique, y también, en Euskadi.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA POBREZA

En el Día Internacional contra la Pobreza (17 de octubre) organizaciones sociales lanzamos un llamamiento a la sociedad para que se movilice hasta lograr medidas concretas y efectivas para acabar con la pobreza y las desigualdades.

Aún hoy, millones de personas en situación de pobreza -mujeres especialmente- se ven afectadas por numerosas violaciones de sus derechos humanos. Entre ellas, personas afectadas por la pobreza y las desigualdades, los conflictos, las guerras y los desastres naturales que se ven forzadas a migrar en busca de refugio o de una vida mejor.

Con este motivo, y con el lema Todos los derechos para todas las mujeres, la plataforma Pobreza Cero de Donostia y la Coordinadora de ONGD de Euskadi hemos organizado las siguientes actividades en Gipuzkoa:

Con este motivo, y con el lema Todos los derechos para todas las mujeres, la plataforma Pobreza Cero de Donostia y la Coordinadora de ONGD de Euskadi hemos organizado las siguientes actividades en Gipuzkoa:

-20 de octubre, 11.30, desde el Peine del Viento de Donostia partirá una bici marcha con la animación de Txita Sound System que finalizará con la actuación de Clown Kontukantoi a las 12.30 en el kiosko del Boulevard.

 -11 de noviembre, 19.30, cines Trueba, se proyectará el cortometraje «Chica seria y responsable» y el largometraje «Notre étrangère», en colaboración con Kresala zinekluba y el grupo de Empleadas del Hogar de SOS Racismo.

BRASIL

Las Hermanas Pasionistas llevan 100 años trabajando en diferentes comunidades en Brasil, desarrollando su trabajo en varios campos:

  • Formación en salud y alimentación
  • Apoyo humano a familias
  • Ayuda material o económica a las familias
  • Introducción al mundo laboral (jóvenes en riesgo de exclusión)
  • Voluntariado y convivencia
  • Apoyo pedagógico

Objetivo y Logros:

  • Reducción de la tasa de absentismo escolar
  • Mayor valoración propia de la familia
  • Conciencias de riesgos existentes en la sociedad

Retos:

  • Conseguir financiación para llevar a cabo su trabajo.
  • Mantener la implicación de voluntariado y conseguir nuevos colaboradores

Si desea más información de los programas de apadrinamiento o de cómo realizar aportaciones para financiar nuestros proyectos, puede escribirnos a beharbidasoahaurrak@gmail.com, será un placer atenderles.

ACTIVIDADES DEL FIN DE SEMANA

Este próximo fin de semana (28 y 29 de septiembre) se presenta atareado para nuestra ONG. El sábado 28 de septiembre estaremos presentes en la plaza Urdanibia de Irun para celebrar el Día Internacional de la Paz 2019 y la Feria del Voluntariado. Allí entre las diferentes actividades planificadas se podrá disfrutar de la proyección de los proyectos de cooperación realizados en terreno, talleres y juegos cooperativos para niños y niñas, mercado artesanal, degustación de té saharaui y tarta de la Paz, entre otras actividades; todo ello amenizado por música africana.

El domingo 29 nos trasladaremos hasta Hondarribia, concretamente hasta el paseo Butrón, donde formaremos parte de las actividades dentro de la «Jornada informativa y de Concienciación para la Colaboración y Voluntariado en ONGs y Asociaciones que trabajan en la comarca«.

En ambos eventos estaremos presentes con una carpa en la que la gente que se acerque podrá recoger información detallada de nuestras actividades. Allí os esperamos.

SEMILLAS DE SOLIDARIDAD

Del 17 de septiembre al 27 de octubre está presente la exposición «Semillas de solidaridad» en el pasadizo de Egia de Donostia – San Sebastián. En la misma se da a conocer la importante labor que realizan las 180 asociaciones que forman parte de esta red organizada por Gipuzkoa Kutxa Solidarioa, entre las que está incluida Behar Bidasoa.

La exposición consta de 21 paneles expositivos. Comienza en la plaza Nestor Basterretxea, y en tres paneles se describe el objeto de la exposición.

La ubicación de la exposición “Semillas de Solidaridad” en el pasadizo de Egia quiere reflejar que las asociaciones son las semillas que enraízan y aportan a la sociedad su fruto. Las raíces no se ven, están bajo tierra creciendo y ampliándose, tienen que “romper” la tierra para salir al exterior, al aire y poder desarrollarse.

Vista de la exposición Semillas de solidaridad. Foto: Santiago Farizano

La exposición finaliza con dos paneles que muestran la Agenda de actividades de las entidades.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN

En este campo, Behar Bidasoa ha orientado su trabajo hacia determinados lugares, concentrando durante largo tiempo su apoyo en los mismos, lo que ha determinado la conversión de esos lugares en verdaderos «polos de desarrollo». Esto posibilita un mejor seguimiento y eficacia de los proyectos.
En esos «polos» se contribuye a la creación de infraestructuras: construcción de puentes, cisternas para recogida de agua de lluvia, mejora de carreteras, captación y suministro de agua, etc.
Se desarrollan programas y puesta en marcha de servicios en el campo de la sanidad y la educación. Se crean servicios de carácter comunitario como economatos, molino, mercados, matadero, centro cultural. Se forma a la población en mejora de cultivos, y se impulsa la creación de pequeños talleres productivos. En definitiva, se colabora con los habitantes de esas zonas para que puedan disponer de lo necesario para el desarrollo de sus capacidades y puedan afrontar el futuro con autosuficiencia, sin olvidarnos de que ellos tienen que ser los protagonistas de esta labor.
Para poder realizar estas actuaciones, preparamos y presentamos los proyectos en diferentes instituciones (Diputación, Ayuntamientos, Fundaciones, etc.), con el fin de conseguir la financiación necesaria para poder llevarlos a cabo.

KABUGA (RWANDA)

-Contraparte: PDK  (Polo de Desarrollo de Kabuga)

-Dirección: Kabuga

-Situación: Distrito de Kamonyi – Sector Ngamba – Provincia del Sur de Rwanda, enclavado en el Valle de Nyabarongo, cruzado por el río del mismo nombre, y a 30 Km. de la capital Kigali.

Kamonyi, Ruanda

-Contexto: La población se distribuye en pequeños poblados y dispersa por las colinas. Sus casas son “chozas” de barro y paja.

La actividad principal es la agricultura de subsistencia y no llegan a cubrir sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, vestido, educación, etc.

La población está formada por hutus y tutsis con una proporción mayor de población Hutu. La guerra de 1994 ha dejado secuelas importantes en el país.

Se da gran importancia a la familia y al grupo familiar. En este contexto social las mujeres están relegadas a un segundo plano, limitadas a su entorno familiar.

-Proyectos desarrollados: Son más de 40 años llevando a cabo proyectos (infraestructuras, educativos, agrícolas, sanitarios, etc.) en colaboración con la contraparte local que cuenta con el apoyo de nuestra delegada Milagros Sanz (con presencia permanente en Rwanda), lo que está permitiendo desenclavar Kabuga y abrir caminos de desarrollo integral de la población, incidiendo en el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos.

Página 3 de 5

Behar Bidasoa